- Relatos que mueven
- Investigación aplicada
- Datos que movilizan
- Radiografía social clara
- Voces que suman
- Tu territorio en un clic
- Ciencia en acción
- Relatos que mueven
- Investigación aplicada
- Datos que movilizan
- Radiografía social clara
- Voces que suman
- Tu territorio en un clic
- Ciencia en acción
Observatorio de las comunidades
Donde los datos se convierten en acción comunitaria
Innovación y Conexión para el Cambio Territorial
Su propósito es conectar la academia con las comunidades, priorizando la co-creación y democratización del conocimiento para generar impacto positivo en los territorios. Incluye herramientas interactivas como mapas georreferenciados, visualizaciones de indicadores territoriales, un repositorio de diagnósticos, planes de acción, productos para las comunidades y recursos metodológicos para el trabajo en terreno.
CIFRAS DESTACADAS
Hemos trabajado con:
0
Municipalidades a lo largo del país.
0
Organizaciones sociales.
0
Estudiantes de forma activa.
0
Residentes, socios comunitarios y aliados estratégicos.
Índice de Densidad Comunitaria
¿Qué tan viva está tu comunidad?
El IDC a través de las 5 dimensiones
te muestra datos claros y acciones concretas.
Líneas de acción
Transformamos el conocimiento en acción territorial
-
Investigación con pertinencia territorial y social
-
Visualización y sistematización de datos territoriales
-
Datos vivos para tomar decisiones reales
-
Formación académica aplicada
-
Incidencia pública y comunicación de resultados
Nuestras reseñas
Voces que Transforman
Experiencias y Testimonios de Impacto Comunitario
Preguntas frecuentes
Lo que siempre quisiste saber
¿Qué es el Observatorio de las Comunidades?
El Observatorio es una plataforma en línea que reúne, organiza y visibiliza información obtenida del Programa de Intervención Comunitaria (PIC), a lo largo de sus de 10 años. El propósito del Observatorio radica en fortalecer el análisis territorial a raíz de la experiencia obtenida mediante la aplicación del PIC, dando valor al trabajo colectivo entre academia, estudiantes y territorios.
¿Qué contenidos dispone el Observatorio?
El Observatorio es una plataforma en línea que reúne, organiza y visibiliza información obtenida del Programa de Intervención Comunitaria (PIC), a lo largo de sus de 10 años. El propósito del Observatorio radica en fortalecer el análisis territorial a raíz de la experiencia obtenida mediante la aplicación del PIC, dando valor al trabajo colectivo entre academia, estudiantes y territorios.
¿El de acceso a la web está abierto al público?
El Observatorio es una plataforma en línea que reúne, organiza y visibiliza información obtenida del Programa de Intervención Comunitaria (PIC), a lo largo de sus de 10 años. El propósito del Observatorio radica en fortalecer el análisis territorial a raíz de la experiencia obtenida mediante la aplicación del PIC, dando valor al trabajo colectivo entre academia, estudiantes y territorios.
¿Cuál es la diferencia entre este Observatorio y otras plataformas institucionales?
El Observatorio es una plataforma en línea que reúne, organiza y visibiliza información obtenida del Programa de Intervención Comunitaria (PIC), a lo largo de sus de 10 años. El propósito del Observatorio radica en fortalecer el análisis territorial a raíz de la experiencia obtenida mediante la aplicación del PIC, dando valor al trabajo colectivo entre academia, estudiantes y territorios.
¿Qué tipo de visualizaciones se utilizarán para los datos?
El Observatorio es una plataforma en línea que reúne, organiza y visibiliza información obtenida del Programa de Intervención Comunitaria (PIC), a lo largo de sus de 10 años. El propósito del Observatorio radica en fortalecer el análisis territorial a raíz de la experiencia obtenida mediante la aplicación del PIC, dando valor al trabajo colectivo entre academia, estudiantes y territorios.
¿Es posible vincular el Observatorio con otras instituciones o plataformas?
El Observatorio es una plataforma en línea que reúne, organiza y visibiliza información obtenida del Programa de Intervención Comunitaria (PIC), a lo largo de sus de 10 años. El propósito del Observatorio radica en fortalecer el análisis territorial a raíz de la experiencia obtenida mediante la aplicación del PIC, dando valor al trabajo colectivo entre academia, estudiantes y territorios.