bg-indice

Índice de Densidad Comunitaria

El termómetro del tejido social

índice de densidad comunitaria

Una herramienta clara y comparativa que resume la vitalidad comunitaria con un solo número: fácil de medir, aún más de interpretar.

Como parte del proceso de fortalecimiento metodológico del Programa de Intervención Comunitaria (PIC), durante los años más recientes se llevó a cabo una revisión crítica del instrumento de Línea Base. Esta reflexión permitió ajustar tanto su diseño como sus usos, con el objetivo de asegurar su utilidad en múltiples dimensiones: pedagógica, territorial, institucional y comunitaria. En este sentido, se reconoce que la encuesta debe responder no solo a los objetivos del PIC, sino también a los intereses estratégicos de distintas facultades que participan del Programa, como la Facultad de Salud y Ciencias Sociales (FSCS) y la Facultad de Arquitectura, Animación, Diseño y Construcción (FAADC), además de otras unidades académicas

La Línea Base, junto con su complemento, la Línea de Salida, busca generar datos relevantes que permitan orientar decisiones en todos los niveles de implementación. No solo se trata de medir, sino también de contribuir a mejorar el trabajo en los territorios, fortalecer la planificación local, alimentar procesos de evaluación de impacto y retroalimentar el quehacer docente y universitario. En esa línea, el instrumento ha sido utilizado como un insumo para la producción de conocimiento, la sistematización de experiencias y la toma de decisiones dentro y fuera de la universidad.

banner_contenido_metodo

Uno de los principales avances metodológicos asociados a esta revisión es la creación del Índice de Densidad Comunitaria (IDC). Este índice surge como una herramienta para evaluar de forma integrada la realidad socioespacial de los barrios intervenidos por el Programa. Basado en la noción de densidad como una relación entre comunidad y entorno, el IDC permite identificar cómo se conectan la estructura física del territorio con sus dinámicas sociales. En la práctica, este índice busca sintetizar variables como la cohesión social, el acceso a servicios y la calidad del entorno urbano, generando evidencia útil para comparar entre barrios, visibilizar desigualdades territoriales y fortalecer la toma de decisiones.

Además de ser un insumo técnico, el IDC permite destacar las particularidades de cada comunidad, reconociendo tanto sus problemas como sus fortalezas. Su incorporación al PIC amplía las posibilidades de análisis y contribuye al diseño de estrategias más contextualizadas, participativas y eficaces. Así, tanto la nueva Línea Base como el IDC reafirman la apuesta metodológica y política del Programa: intervenir desde el respeto, el conocimiento situado y la colaboración activa entre universidad y comunidad.

Fuente: Universidad de las Américas & Núcleo Centro de Producción del Espacio (2025). Informe Índice de Densidad Comunitario. Programa de Intervención Comunitaria

Conectamos datos, experiencias y territorios.

Miembros del personal:

32 Miembros del PIC

Años del Observatorio:

10 años (2015)

Años del PIC

13 años (2012)

Campus:


3 Regiones Metropolitana, Biobío, Valparaíso)
6 Campus (La Florida, Maipú, 
Providencia, Santiago Centro, Concepción, Viña del Mar).

Contáctanos

Estamos listos para tus consultas

Contacto

"*" indicates required fields

Me llamo*