bg-proposito

Propósito + Líneas de Acción

Nuestra brújula: propósito y acción

propósito

Observamos para actuar, analizamos para transformar. Descubre nuestras líneas de acción, donde el compromiso se convierte en práctica territorial.

La plataforma, denominada “Observatorio de las Comunidades,” es una plataforma digital desarrollada por el Programa de Intervención Comunitaria (PIC) para articular, sistematizar y visibilizar el conocimiento 
generado desde el trabajo territorial de la Universidad.
Su propósito es conectar la academia con las comunidades, priorizando la co-creación y democratización 
del conocimiento para generar impacto positivo en los territorios. Incluye herramientas interactivas 
como mapas georreferenciados, visualizaciones de indicadores territoriales, un repositorio de 
diagnósticos y planes de acción, y recursos metodológicos para trabajo en terreno.
El observatorio busca ser una herramienta clave para fortalecer la vinculación con 
el medio y promover investigaciones interdisciplinarias.

Objetivos

Promover


la producción y circulación de conocimiento comunitario, reconociendo y validando los saberes construidos en los barrios 
y su contribución a la reflexión crítica sobre lo comunitario.

Fortalecer


el vínculo entre comunidad y academia, generando espacios de construcción y retroalimentación entre actores universitarios y territoriales.

Incidir


en políticas públicas y agendas institucionales, posicionando los aprendizajes y desafíos del trabajo comunitario como insumos relevantes para la transformación de las prácticas 
universitarias y la acción pública.

Líneas de acción

Desde la investigación hasta la incidencia pública, construimos 
puentes reales entre universidad, comunidad y territorio.

En UDLA impulsamos una plataforma interdisciplinaria orientada a comprender, visibilizar y actuar sobre los desafíos sociales y territoriales del país. Aquí, el conocimiento no se acumula: se moviliza.

Investigación con pertinencia territorial y social

Objetivo:Aportar al conocimiento situado sobre comunidades, vinculación territorial y problemáticas sociales desde el contexto chileno.

Acciones asociadas:

  • Publicación de informes anuales.
  • Desarrollo de investigaciones desde distintas disciplinas.
  • Producción de diagnósticos territoriales.
  • Generación de indicadores (Índice de Densidad Comunitaria).

Visualización y sistematización de datos territoriales

Objetivo:Diseñar herramientas digitales que permitan mostrar, analizar y almacenar información relevante del territorio y las acciones de la universidad.

Acciones asociadas:

  • Plataforma web con visualizaciones BI y mapas interactivos.
  • Repositorio institucional de datos, documentos e informes.
  • Cartografías participativas y georreferenciadas.
  • Incorporación de datos sobre escuelas, estudiantes y socios comunitarios.

Fortalecimiento de la Vinculación con el Medio

Objetivo:Consolidar el vínculo entre la UDLA, sus estudiantes y los actores comunitarios mediante acciones colaborativas de impacto territorial.

Acciones asociadas:

  • Sistematización de acciones de VcM realizadas por estudiantes, escuelas y programas.
  • Visualización de actividades conjuntas entre Universidad y comunidad.
  • Trabajo colaborativo con socios comunitarios en diagnósticos y planes de acción.

Formación académica aplicada

Objetivo:Integrar procesos de aprendizaje con experiencias reales de territorio, contribuyendo al desarrollo formativo de estudiantes de pregrado y posgrado.

Acciones asociadas:

  • Desarrollo de material académico en salud, ciencias sociales y urbanismo.
  • Participación activa de estudiantes en el levantamiento de información territorial.
  • Diseño de actividades pedagógicas con base en información real y localizada.

Incidencia pública y comunicación de resultados

Objetivo:Contribuir al debate público y a la toma de decisiones informadas a través de datos, análisis e informes basados en el trabajo territorial.

Acciones asociadas:

  • Aparición en prensa con contenidos producidos por la plataforma.
  • Difusión de resultados hacia tomadores de decisión, instituciones públicas 
y ciudadanía.
  • Recomendaciones de política pública.

Conectamos datos, experiencias y territorios.

Miembros del personal:

32 Miembros del PIC

Años del Observatorio:

10 años (2015)

Años del PIC

13 años (2012)

Presencia territorial:

3 Regiones (Metropolitana de Santiago, Biobío y Valparaíso),
6 Campus (La Florida, Maipú, 
Providencia, Santiago Centro, Concepción, Viña del Mar).

Contáctanos

Estamos listos para tus consultas

Contacto

"*" indicates required fields

Me llamo*